¿Qué es un Microprocesador?

el microprocesador es una parte muy fundamental de la cpu o la computadora, es un componente electrico muy importante para la computadora ya que esta compuesto por miles de transistores integrados a una placa de silicio y es un elemento clave para el ordenador .
encarga básicamente de recibir, analizar y calcular todos los datos y esto lo hace en varias etapas de ejecución:
- PreFetch: Ejecuta pre lectura de la instrucción a realizar en la memoria principal.
- Fetch: Ordena sistemáticamente todos los datos para poder ejecutar las operaciones necesarias.
- Decodificación: Decodifica las instrucciones de manera que se pueda separar de forma lógica la información y determinar que hacer.
- Ejecución: Efectúa el proceso de análisis y cálculo necesario.
- Escritura: Envía los resultados a la memoria principal y los registra.
.
La arquitectura de un microprocesador es similar a la de una computadora digital, esto se debe a que ambos realizan operaciones bajo un programa de control. En un microprocesador se encuentran las siguientes partes:
- Encapsulado. Impide el deterioro del microprocesador recubriendo la oblea de silicio, ayudándolo a acoplarse con el zócalo de la placa base.
- Memoria Cache. Memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener mejor alcance de datos y no recurrir a la memoria RAM. Cuanto mas tenga mejor, aunque ojo a veces cuanto mas tiene mas lenta es.
- Coprocesador matemático. Realiza las operaciones matemáticas.
- Registros. Memoria pequeña que el micro posee para usos particulares.
- Memoria. Lugar donde se almacenas las instrucciones de los programas y sus datos.
- Puertos. Comunicación del microprocesador con el mundo externo.
ADM
|
INTEL
|
Consumo de energía menos eficiente que Intel
|
Más eficiente que ADM
|
Rango de precio bajo
|
Rango de precio alto
|
Refrigerador picos altos y bajos
|
Refrigera de alta duración
|
No es tan veloz como Intel
|
Más veloz que ADM
|
Multimedia bueno para juegos
|
Muy veloz comparado con ADM
|
Desempeño de precio alto: bajo
|
Desempeño de precio alto: bajo
|
es la parte importante de un microprocesador, son como soldados pequeños haciendo operaciones
Para que una computadora funcione a cabalidad necesita utilizar un tipo de memorias llamado memoria RAM (Random Access Memory) y es la que utiliza el sistema operativo y la mayoría de las aplicaciones para cargar las instrucciones que posteriormente ejecutará el microprocesador y otros dispositivos del CPU.
Son memorias de acceso aleatorio porque se puede leer y escribir en un tiempo igual para cualquier posición, es decir, que no necesita tener un orden para encontrar la información más rápido.
Todo lo que se guarda en la memoria RAM se borra al apagar el equipo, básicamente aquí esta la gran diferencia con el disco duro o la memoria ROM. Es una memoria mucho mas rápida que el disco duro, pero mucho mas lenta que la memoria Cache del procesador. Su función básicamente es de guardar información provisional intermedia. Por ejemplo cuando abrimos una foto se carga del disco duro a la memoria RAM. Cualquier archivo sin salvar se guarda ahí también.
Por ello es importante tener gran cantidad de memoria RAM, así podemos tener abiertas a la vez archivos y programas y así se ejecutan mas rápido. Cuando tenemos una limitada cantidad de RAM el disco duro actúa como tal con la consiguiente lentitud.
TARJETA DE VIDEO
La tarjeta de vídeo es un dispositivo electrónico que se encarga de regular y determinar la forma en cómo se mostraran las imágenes y texto que se observa en el monitor de la computadora. Son las que envían señal a nuestro monitor, televisor o proyector. La calidad de la tarjeta de video en una computadora influye sobre todo a la hora de jugar, editar vídeo o 3D.
La tarjeta de vídeo se encarga de traducir la información que se procesa en la computadora y mostrarla de manera que se pueda entender por el usuario común, a este dispositivo también se le conoce como controlador de vídeo, adaptador de vídeo, acelerador de vídeo o acelerador gráfico, en la actualidad existen muchas marcas y modelos de tarjetas de vídeo y la gran mayoría están destinadas para usuarios que requieren mucha capacidad gráfica para trabajar, por ejemplo los diseñadores gráficos o los vídeo jugadores.
Esta compuesta por:
Puerto VGA o estándar: Es el conector donde se instala el cable de la computadora que envía la señal de salida al monitor.
Puerto DVI: (Digital Video Interface) es un conector de salida para monitores digitales planos.
Puerto HDMI: (High Definition Multimedia Interface) es un conector de salida cuya interfaz multimedia de alta calidad se puede utilizar para conectar cualquier dispositivo que soporte esta tecnología de audio y video digital.
Puerto TV: Algunas de las tarjetas de video que hay en el mercado disponen de este componente para que se pueda ver televisión, pero se necesita de un chip que convierta la señal de audio digital en análoga compatible con la TV para poder lograrlo.
Memoria: Las tarjetas de vídeo cuentan con su propia memoria en la cual se almacena la información para posteriormente mostrarla, entre más memoria tenga una tarjeta de vídeo mayor cantidad de datos se podrá procesar y mejor calidad se mostrara en el monitor, la mayoría de las tarjetas utilizan memoria de tipo SDRAM, no confundir con memoria RAM, (Synchronous Dinamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate), actualmente se pueden encontrar tarjetas de video de 512mb, 1Gb y hasta más de memoria, las motherboard que ya traen incorporada tarjeta de vídeo por lo regular tienen de 64mb a 128mb de memoria.
Chip de video. Este prácticamente es el CPU de la tarjeta de vídeo y se le conoce con el nombre de GPU (Graphics Processing Unit) y es el encargado de generar los cálculos necesarios para mostrar una imagen lo que ahorra tiempo y energía al microprocesador de la computadora.
Unidad Central de Procesamienton o mejor conocida como tarjeta madre.
el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora. En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.
se encarga de guiarla informacion del CPU
unas de sus características que lo componen son:
Las partes internas de la motherboard son: BIOS, chipset, pila, cache, conector eléctrico, zócalo ZIF, ranuras DIMM, ranuras SIMM, ranuras PCI, ranura AGP, ranuras ISA, conector disquetera, conector IDE, conector SATA, conector teclado, conector teclado, conector mouse, conector USB, conector RJ45.
PERIFERICO DE SALIDA
|
PERIFERICO DE ENTRADA
|
Bocinas
|
Teclado
![]() |
Pantallas
![]() |
Mouse
|
usb
![]() |
touch
|
Impresora
![]() |
CD/ DVD
|
proyector
|
Cámara
|
Micrófono
|
|
¿Qué es el hardware?
El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.
office |
sofware
|
juegos
|
sofware
|
navegador de la red
|
sofware
|
pantalla
|
hardware
|
teclado
|
hardware
|
wow me sirvio mucho tu trabajo
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarme saludas a tu mami
ResponderEliminar